[:es]

¿Qué son los sumideros de carbono?

Un sumidero de gases de efecto invernadero, según la Convención Marco de Cambio Climático de 1992, es «cualquier proceso, actividad o mecanismo que absorbe o elimina de la atmósfera uno de estos gases o uno de sus precursores, o bien un aerosol y que lo almacena».

El Protocolo de Kioto (en adelante Protocolo), limita los sumideros a determinadas actividades que se traducen en una captura del CO2 presente en la atmósfera y su almacenamiento posterior en forma de materia vegetal. En concreto, en el artículo 3.3 del citado Protocolo se consideraron sumideros las siguientes actividades de uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y selvicultura (LULUCF):

  • Forestación: transformación de las tierras que carecían de bosque en focos forestales (plantación, siembra o fomento antrópico de semilleros naturales), por actividad humana directa durante un periodo mínimo de 50 años.
  • Reforestación: conversión de antiguas zonas deforestadas en boscosas a través de un proceso humano de plantación, siembra o fomento entrópico de semilleros naturales.
  • Deforestación: alteración de tierras boscosas en no forestales por actividad humana directa.

Asimismo, en su artículo 3.4. se incluyen otras actividades adicionales y voluntarias a saber: gestión de tierras agrícolas, gestión de bosques, gestión de pastos y restablecimiento de la vegetación.

La importancia de los sumideros de carbono es que al capturar y almacenar parte del CO2 existente en la atmósfera, contribuyen a reducir la concentración de los gases de efecto invernadero (GEI) y por lo tanto, a mitigar el cambio climático. Así, los países firmantes del Protocolo que presenten compromisos de reducción o limitación, pueden utilizar este mecanismo para cumplir con sus compromisos.

¿Toda formación vegetal puede ser considerada sumidero de carbono?

Con lo expuesto, surge la cuestión trascendental sobre la permanencia del carbono almacenado. Las cantidades de CO2 absorbidas por un sumidero, por ejemplo, un bosque, pueden volver a la atmósfera si esa formación vegetal desaparece por cualquier circunstancia como por ejemplo, la aparición de plagas y enfermedades, la realización de aprovechamientos forestales (extracción de madera o recogida de cosecha) y los incendios forestales. Debido a estos eventos, parte del CO2 previamente absorbido, y almacenado como carbono en los reservorios, sería emitido de nuevo a la atmósfera.

Por ello, si la cantidad de carbono que entra en estos reservorios es mayor que la que sale de los mismos serán considerados sumideros. En el caso contrario, serán una fuente de gases GEI.

Asimismo, a la hora de afrontar proyectos de mitigación en el que intervengan sumideros, con objeto de abordar el problema que surge sobre la permanencia del carbono almacenado, en la COP9 (año 2003) se acordó que el participante del proyecto pudiese elegir entre dos enfoques:

  1. Unidades temporales (RCEts), que caducarán al final del periodo de compromiso siguiente al que fueron generadas.
  2. Unidades de larga duración (RCEls), con una duración igual al periodo de acreditación del proyecto y que deberán ser objeto de seguimiento cada cinco años, debiendo hacerse los ajustes pertinentes en el balance de emisiones y absorciones si se detectan cambios./decrecimientos en la cantidad de carbono acumulado.

Proyecto REDD+

El artículo 4 de la Convención Marco establece que los países deben promover la gestión sostenible de los bosques a través de la cual se consigue un aprovechamiento sostenible de los recursos así como promover y apoyar la conservación y el reforzamiento de los “sumideros”. En esta línea, nos gustaría destacar el proyecto REDD+ por su gran trascendencia.

La Reducción de Emisiones de gases GEI causadas por la Deforestación y Degradación de los bosques, la conservación y el incremento de las capturas de CO2 (REDD+), es un mecanismo de mitigación bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que busca reconocer y proveer alicientes positivos a los países en vías de desarrollo para proteger sus recursos forestales, mejorar su gestión y utilizarlos de manera sostenible.

Principales sumideros del globo terráqueo

Principales sumideros del globo terráqueo

En la actualidad REDD+ incluye 5 actividades:

  1. Reducción de la Deforestación
  2. Reducción de la Degradación
  3. Conservación
  4. Manejo Sostenible de los Bosques
  5. Aumento de los stocks forestales de carbono

A diferencia de lo establecido por el protocolo de Kioto, la CMNUCC recomienda que las reducciones efectivas de emisiones e incremento de absorciones de GEI se aborden a nivel nacional.

 [:]