[:es]

Auditorías energéticas obligatorias

A falta de dos meses para que finalice el plazo de presentación de las auditorías energéticas obligatorias reguladas por el RD 56/2016  , el 47% de las empresas españolas afectadas aún no la han contratado. Esta es una de las conclusiones arrojadas por el estudio elaborado por la  Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3e)  «Análisis del impacto de la entrada en vigor del RD 56/2016» 

El gran interrogante que ahora se plantea es si el régimen sancionador se aplicará de manera rigurosa. En este sentido, la Agencia de Medioambiente británica ha anunciado que ya está comenzando las correspondientes inspecciones. Según información facilitada, la sanción prevista de 50.000 libras (59.000€), podría afectar a 1.700 empresas aproximadamente (Fuente: Diario Expansión).

Auditoría energética obligatoria

¿Sabías que se estima el RD 56/2016  aplica a unas 3.800 empresas en España, con cerca de 27.000 establecimientos o locales?

RD 56/2016. Principales aspectos

El RD 56/2016 por el que se regula la auditoría energética obligatoria, afecta a aquellas empresas que cumplan al menos uno de los dos requisitos siguientes. Tener ocupados a más de 250 trabajadores o presentar un volumen de negocio de más de 50 millones de euros y más de 43 millones de euros de balance.

A estas empresas se les permite dos opciones.  La primera, realizar una auditoría energética obligatoria cada 4 años. La segunda, implantar un Sistema de Gestión Energética (SGEn). En este último caso sigue siendo requerida la realización de una primera auditoría en los
mismos términos expuestos

Asimismo, esta auditoría debe cumplir unos estándares de calidad y los auditores energéticos ó proveedores de servicios energéticos (PSE) responsables de su ejecución deben ajustarse a un perfil definido en el RD 56/2016.

En lo que respecta a las auditorías energéticas obligatorias:

  • Debe cumplir con unos requisitos mínimos de calidad. En este sentido, las realizadas conforme a Normas UNE-EN 16247-1, 16247-2, 16247-3, 16247-4 cumplirían con esta exigencia.
  • Debe cubrir el 85% del consumo total de energía de las instalaciones ubicadas en el territorio nacional.
  • Debe abordar los edificios, procesos industriales y la flota de transporte.  Así, pretende evaluar el nivel de consumo energético y la eficiencia de un modo integral.

El RD 56/2016, cuya entrada en vigor tuvo lugar el pasado 14 de Febrero, estableció el plazo de un año para que las consideradas grandes empresas abordasen los trabajos. Por ello, la fecha límite finaliza el próximo 13 de Noviembre.  

Auditorías energéticas obligatorias

Impacto de la entrada en vigor del RD 56/2016

Se exponen a continuación las conclusiones que desde Trinomio observamos tras la lectura del informe elaborado por la A3e anteriormente citado:

  • Los PSE detectan una buena oportunidad de mercado. Esta conclusión se extrae en base a dos datos del informe; El incremento en plantilla ya experimentado así como el previsto en los próximos meses y el importante número de PSE que esperan incrementar sus ingresos un 30% de media.
  • Una parte nada despreciable de empresas afectadas (60%) no identifican en la norma la oportunidad de mejorar su eficiencia energética.  La acogen como un nuevo trámite a salvar.
  • La calidad de las auditorias energéticas no es la óptima en cerca del 30% de los ofertas presentadas. El 90% de los PSE apuntan a la escasez del plazo de presentación como posible causa.

Con lo dicho, sería interesante saber si las auditorías que no cumplen con los estándares de calidad exigidos se corresponden mayormente con empresas que únicamente quieren cumplir con la norma para evitar las sanciones.

Auditoría energética obligatoria

Desde Trinomio ofrecemos  la realización de auditorías energéticas según el RD 56/2016 a aquellas empresas que aún no hayan iniciado el proceso. A través de la implantación de las medidas de mejora energética conseguiremos incrementar el nivel de eficiencia.  Además, reducir los costes energéticos y por lo tanto aumentar la competitividad.  Toda mejora en la eficiencia energética  conlleva una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático. De este modo también estaremos actuando sobre la responsabilidad social corporativa.

[:en]

Auditoría energética obligatoria

Más de la mitad de las empresas españolas aún no han contratado una auditoría energética  obligatoria. La  Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3e) analiza el impacto  producido por las grandes empresas que aún no han solicitado dicha auditoría a mediados de plazo.

El fin de le eficiencia energética es reducir el consumo de energía, las importaciones de combustibles fósiles, emisiones de efecto invernadero y la dependencia energética del exterior. La suma de eficiencia energética y ahorro energético, son premisas básicas para la creación de empleo.

El RD 56/2016,  establece la obligatoriedad de realizar una auditoria obligatoria por parte de las grandes empresas. Las empresas de más de 250 trabajadores o de más de 50 millones de euros de volumen de negocio tienen hasta el 14 de noviembre para contratarlas. Dichas auditorias  deberán cubrir con el 85% del consumo total de energía y se realizarán cada 4 años. Teniendo cada empresa un plazo de 9 meses para realizar su auditoría.

El personal cualificado encargado de realizar las auditorías, deben cumplir los requisitos estipulados en el Real Decreto.

Conclusiones del impacto de la entrada en vigor del RD 56/2016

La Asociación de Empresas de Eficiencia Energética, elabora un estudio tras el impacto por realizar una auditoria energética obligatoria. Las principales conclusiones extraídas son las siguientes:

  •  A la fecha, muchas empresas obligadas no han iniciado el proceso de contratación.  Siendo el porcentaje de las empresas públicas aún menor. Donde se estima que debe aplicar se a 3.800 en España con cerca de 27.000 establecimiento o locales.
  • El 60% de las empresas que solicitan presupuesto (auditoría energética), solo persigue cumplir con la obligación del Real Decreto 56/2016.  Olvidan atender a las mejoras de la eficiencia energética.
  • Los Proveedores de Servicios Energéticos se verán incrementados en un 45%. Y un 64% tiene previsto hacerlo en los próximos meses.
  • El 77% de las empresas cree que sus ingresos aumentarán una media del 28%.

 El 90% de las empresas encuestadas  solicitan retrasar la fecha  límite para cumplir la obligatorieidad del decreto. Alegando así mayor calidad en sus auditorias y mejor planificación en la gestión.

Desde Trinomio ofrecemos  nuestro servicio de realizar auditorías energéticas a aquellas empresas que aún no hayan iniciado el proceso. Bajamos los costes de producción, disminuyendo las facturas energéticas y el consumo de energía primaria procedente de fuente no renovable. Siempre con la finalidad de lucha contra el cambio climático.

 

 [:]