[:es]

Red Natura 2000

¿Sabes qué es la Red Natura 2000? Es una red ecológica de áreas de conservación a nivel Europeo. Esta red tiene su origen el 21 de mayo de 1992, donde fue aprobada por la Directiva de Hábitats.

Cobra especial relevancia la Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009. Esta hace alusión a la conservación de las aves silvestres, también conocida Directiva Aves 

Ambas normativas son traspuestas al ordenamiento jurídico español a través de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Esta Ley, que define y regula con carácter básico todos los espacios protegidos a nivel nacional, los agrupa en tres tipos distintos atendiendo a sus respectivos marcos jurídicos de origen:

  • Espacios Naturales Protegidos
  • Espacios protegidos Red Natura 2000
  • Áreas protegidas por instrumentos internacionales

 En el capítulo III de su Título II se recoge específicamente las disposiciones legales básicas de ámbito estatal. Estas regulan el establecimiento y la gestión de la Red Natura 2000 en España.

Espacios incluidos en La Red Natura 2000:

Los espacios pueden localizarse en alguna de las nueve regiones biogeográficas existentes: Alpina, Atlántica, Boreal, Continental, Estépica, Macaronésica, del Mar Negro, Mediterránea y Panónica.

Red Natura 2000

Así como a las cinco regiones marinas estipuladas: Atlántica, Báltica, Macaronesia, mar Negro y Mediterránea.

Por su parte, en virtud de la Directiva bajo la cual se declaran, se clasifican en algunos de los siguientes tipos:

    • Lugares de importancia comunitaria (LIC).  Bajo esta figura se engloban aquellos hábitats o hábitats de especies seleccionados para cumplir con los requisitos estipulados por la Directiva Hábitats. Una vez incluidos en las listas LIC, los Estados miembros disponen de un plazo máximo de 6 años para designarlos como Zonas de Especial.
    • Zonas de Especial Conservación (ZEC).   Los lugares de importancia comunitaria (LIC), cuando pasan a ser declarados como tales oficialmente por los Estados Miembros de la UE.
    • Zonas de especial protección para las Aves (ZEPA). Lugares designados en virtud de la Directiva de Aves y cuya finalidad es la conservación y protección de las especies y subespecies de aves silvestres incluidas en su Anexo I y de sus hábitats asociados.

Red Natura 2000, en España

España es el país que en superficie más aporta a la Red Natura 2000. Según cifras oficiales, nuestro país cuenta con una superficie de más 210.000. Corresponden 137.000 km2 a superficie terrestre. Representa aproximadamente en un 27 % del territorio español y unos 72.500 km2, a superficie marina. Disponemos de 644 Zonas de Especial Protección para las Aves y 1.467  Lugares de Importancia Comunitaria (LIC)

Sabías que … en  España el 30 % aproximadamente de nuestro territorio  forma parte de la Red Natura 2000.

Red Natura 2000La protección de la biodiversidad debe entenderse en sentido transversal. Es por ello, que además de la ya citada Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, se han ido aprobando a nivel nacional otras leyes que regulan determinados aspectos sectoriales referidos a Natura 2000, entre las cuales destacamos:

  • La Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, que establece las bases y los principios del procedimiento de evaluación ambiental de los planes, programas y proyectos que puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente y, en particular, en espacios incluidos en la Red Natura 2000.
  • El Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas y a través del cual se transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva Marco del Agua, que establece que en cada demarcación hidrográfica existirá un registro de sus zonas protegidas, en el que se incluirán, entre otras, aquéllas que hayan sido declaradas objeto de protección especial en virtud de una norma específica sobre conservación de tipos de hábitat y especies directamente dependientes del agua, como los espacios Natura 2000.

Red Natura 2000, en Andalucía

En Andalucía, la Red Natura 2000 supone alrededor de 2,66 millones de hectáreas.  El 97% son zonas terrestres y el 3% restantes se corresponden con espacios marinos.

En función de su designación como LIC, ZEC y ZEPA, la situación en Andalucía es la que sigue:

  • 63 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), con una superficie asociada de 1,65 millones de hectáreas.
  • 189 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de los cuales 141 ya han sido declarados como Zonas Especiales de Conservación (ZEC). En términos de superficie, la superficie declarada como LIC es de 2,59 millones de hectáreas. Prácticamente el 85% ya ha sido declarado ZEC.

En el espacio marino limítrofe existen otras 7 ZEPA (0,51 millones de hectáreas) y otros 6 LIC (0,04 millones de hectáreas), de los que 1 ya se ha declarado ZEC.

Dentro de los espacios protegidos más relevantes, destacamos Doñana, Marismas del Odiel y Sierra de Grazalema, entre otras.

Red Natura 2000

Con lo expuesto, podemos concluir que
la Red Natura 2000:

-Se crea con el firme objetivo de proteger y conservar la biodiversidad existente en el territorio de la Unión Europea.
-Constituye un pilar fundamental en la política comunitaria en materia ambiental.
-Se alza como el principal instrumento para la conservación de la naturaleza.

Desde  Trinomio, dentro del área de consultoría ambiental, elaboramos la documentación ambiental necesaria para la evaluación de impacto ambiental de proyectos con potencial afección a la red natura 2000.

[:]