[:es]
Urbanismo sostenible para tu ciudad
¿Persigues un urbanismo sostenible para tu ciudad? Trinomio, cuenta con un servicio de construcción sostenible cuyo pilar principal es la transformación de las ciudades en espacios más respetuosos con el medioambiente, enérgicamente sostenibles, en los que se optimice el uso del agua y se apueste por una verdadera economía circular. En estos nuevos espacios, las estrategias de movilidad asumen igualmente un importante relevante.
En definitiva, este tipo de urbanismo muy alejado de las ordenaciones que se han venido realizando años atrás, busca crear un espacio donde el ser humano pueda realizar sus actividades diarias en un entorno óptimo y saludable, derivándose una elevada variedad de beneficios directos e indirectos.
El urbanismo sostenible para tu ciudad contempla tres vertientes o esferas:
- Sostenibilidad medioambiental. Con este tipo de construcción se persigue conseguir contraer el impacto que se produzca entre el medio ambiente y el espacio, al mismo tiempo que disminuir el uso de energía y recursos que provoquen y generen residuos y emisiones.
- Sostenibilidad económica: Todo proyecto urbanístico ha de ser económicamente asequible para nuestra ciudad, haciendo un uso responsable de los recursos económicos sin implicar más de los necesitados, puesto que éstos en la mayoría de los casos son limitados.
- Sostenibilidad social: La responsabilidad social debe estar presente en todo proyecto urbano sostenible con el fin de optimizar la calidad de vida en las ciudades, pero sobre todo concienciando y convirtiendo a los ciudadanos en participantes activos de las demandas sociales de su entorno.
Uno de los principales movimientos de urbanismo sostenible para tu ciudad son las conocidas como Greencities. Un claro ejemplo de ciudad española que apuesta de manera firme por la transformación de su ciudad en greencity es Málaga. Esta ciudad andaluza está inmersa desde hace varios años en diversos proyectos. Os indicamos a continuación algunos de los más relevantes:
- Proyecto conocido como CAT- MED «Cambiando las metrópolis mediterráneas a través del tiempo», que se puso en marcha en el año 2009 y a través del cual se quiere potenciar el modelo ya existente de ciudad mediterránea. En urbes que adoptan este patrón de ordenación territorial la densidad de población, la compacidad urbana, la complejidad de usos y funciones así como la proximidad de los servicios básicos a una escala peatonal son características fundamentales que propician una mejor movilidad de las personas así como una mayor concentración de información y actividades y que precisamente las hacen más sostenibles. En el año 2011, los representantes de las ciudades participantes, firmaron la Carta de Málaga, comprometiéndose a fomentar estos modelos así como a profundizar en otros aspectos ya reseñados como son la cohesión social y territorial. Todas las ciudades adheridas a esta plataforma deben desarrollar en sus territorios un proyecto piloto, «Manzana Verde«, donde abordar estas cuestiones.
- Proyectos Smart City Endesa y ZEM2All, en colaboración con el Gobierno de Japón
- Finalmente, citar que en Octubre de este año, Málaga organizará la séptima edición de Greencities&Sostenibilidad, el Foro de Inteligencia Aplicada a la Sostenibilidad Urbana, encuentro de referencia sobre ciudades sostenibles e inteligentes y que en sus anteriores ediciones ha contado con una extraordinaria acogida por parte de los diferentes stakeholders.
Si quieres optar por un urbanismo sostenible para tu ciudad, Trinomio contribuye a este tipo de urbanismo mediante diversos servicios entre los que destacamos los relacionados con el planeamiento, gestión y ejecución del área de urbanismo así como a través del diseño y construcción de casas de consumo casi nulo. ¿Hablamos?
[:]